
El modo de enfocar el procesamiento de la información o, mejor dicho, el gobierno que hay detrás, permite a las empresas entrar en la era digital con datos sólidos y confiables. De esta forma podrán lograr una ventaja analítica tan necesaria en épocas de cambios y ajustes en los negocios, en los hábitos de consumo de la gente y en la forma en que las sociedades se organizan.
Con un enfoque ágil del gobierno de datos en el que las empresas cuentan con procesos automatizados y descentralizados permite tener un tratamiento mucho más profesional de los datos y la información que de ellos resulta. Tener la información correcta es fundamental para la toma de decisiones estratégicas y para lograr la excelencia operativa.
60-73% de los datos de una organización nunca se usan con éxito para un objetivo estratégico.
Fuente: Forrester
|
Por eso, las políticas que se dicten han de buscar una ventaja analítica sostenible, que es la que se consigue al garantizar un procesamiento de la información óptimo, tanto dentro como fuera del núcleo de la organización. Esto requiere plantear el gobierno de los datos como un proceso, y no como un proyecto, que ayude a alcanzar tres importantes objetivos.
Sigue leyendo Big Data Governance, esencial para la innovación en las empresas.

Las 3 claves de un buen modelo de governance
Abordar el procesamiento de la información corporativa de forma ágil y eficaz requiere del planteamiento de tres objetivos desde la función de gobierno:
- Reconocer y minimizar el sesgo de información y la presencia de silos: conseguir información pura en una empresa es un reto ya que suele aparecer sesgada de alguna manera. Para evitarlo es recomendable plantear el procesamiento de la información en base a tres acciones complementarias:
Agregar la información
+ Apoyarse en herramientas predictivas
+ Fomentar el autoservicio usuario
|
También es necesario evitar los silos de información promoviendo la integración de datos, la conexión interdepartamental y, sobre todo, actuando desde la gestión de datos y datos maestros.
- Usar la información para la toma de decisiones y promover la transparencia de los procesos: la información es crítica con el fin de evaluar adecuadamente cómo las organizaciones están operando y para proporcionar las métricas que revelan su verdadero progreso. De esta forma se podrán conocer las necesidades en materia de datos, identificar las áreas en que es necesario hacer ajustes, exportar mejores prácticas a otros procesos o departamentos.
La mala calidad de datos le cuesta a las organizaciones el 12% de sus ingresos.
Fuente: Experian Data Quality
|
- Entender el procesamiento y el gobierno de datos como un medio y no como un fin: los datos pueden ayudar al negocio a innovar pero, para ello deben entender mejor al cliente, conocer mejor el mercado y ser conscientes de sus propias posibilidades como negocio. De esta forma resulta fundamental lograr datos objetivos, contrastables y actuales, y que al mismo tiempo la organización esté alineada en cuanto a los objetivos, y lo que con ellos se persigue, sin importar el departamento en el que se encuentren.
Quizás te interese seguir leyendo: Data y Analytics: la mejor respuesta para enfrentar la crisis

La creciente digitalización de los negocios y el aluvión de datos de la era Data 4.0 hace que el procesamiento, el gobierno y la gestión de datos sea clave para que las empresas líderes se adapten a un entorno cambiante y cada vez más exigente.
¿Ya definieron la estrategia de datos para el 2021?
En Powerdata podemos ayudarlos.
