Cómo lograr el éxito en tu estrategia de datos

Descubre cuáles son los 6 pasos que te ayudan a mejorar tu estrategia de datos.


PowerData estrategia de datos exitosa

Tener una gestión de datos mediante los sistemas adecuados es esencial para garantizar que los datos sean fiables. Se trata de datos limpios, coherentes y conectados, que nos deben ofrecer la confianza necesaria para la toma de decisiones de negocio.

Sin embargo, obtener datos fiables no es una tarea sencilla. Los datos se encuentran dispersos en servidores, la nube, dispositivos móviles, ordenadores de escritorio, diferentes aplicaciones, redes sociales, etc., y todos deben ser gestionados como el activo estratégico que son. Utilizar data de baja calidad puede costarnos mucho tiempo y dinero e impactar negativamente en los resultados de negocio.

Entonces, ¿cómo optimizar la calidad de los datos para mejorar la estrategia?

6 pasos que te ayudarán a optimizar la calidad de tus datos

Optimizar la calidad de los datos es un proceso continuo y para ello los directivos deben estar comprometidos.

PowerData estrategia de datos exitosa

Según un estudio de Gartner, el impacto en promedio de una mala calidad de datos en las organizaciones es de USD 9.7 millones por año. 

PowerData estrategia de datos exitosa

A continuación, vamos a ver una serie de pasos que pueden darse para avanzar hacia unos datos fiables partiendo de la identificación de la situación en la que nos encontramos actualmente.

  1. Definir metas. Identificar los objetivos de negocio permitirá que la estrategia de datos contribuya a crear el valor esperado. Antes de asignar funciones y responsabilidades hay que plantearse si existe una buena comunicación y si se dan las condiciones óptimas para la colaboración entre el área de IT y negocio. Por último, es importante asegurarse de que cada una de las actividades del plan de gestión de datos contribuya a aportar visión.

  2. Determinar indicadores. De las metas generales habrá que pasar a los objetivos específicos. Éstos, a su vez, se tendrán en cuenta a la hora de pensar en las métricas necesarias y definir KPIs.PowerData estrategia de datos exitosa

  3. Plantear una hoja de ruta. Esta guía partirá del análisis de la situación actual del negocio, revelando sus carencias en materia de gestión de datos, identificando los puntos fuertes y marcando las directrices a seguir por la iniciativa. En este paso debe incluirse también una estimación de las necesidades en materia de presupuesto y recursos asociadas al proyecto.

  4. Fomentar la participación usuaria. Interactuar con los usuarios finales permite adquirir una visión más completa de los sistemas y aplicaciones, de los objetivos de negocio y los procesos que llevan a alcanzarlos. En base a un sistema de entrevistas se pueden identificar los elementos de datos que en mayor medida contribuyen al éxito empresarial. Procesos, transacciones… todo tiene que ponerse bajo la lupa para poder valorar los efectos de contar con datos confiables, de poder disponer de información de calidad, como sucederá al completar la iniciativa de gestión de datos en marcha.

  5. Evaluar costes y beneficios de la propuesta. Con la vista puesta en medir el ROI, hay que analizar la estrategia por completo, con todas sus implicaciones y tomando en consideración la variedad de puntos de vista que enriquecen el proceso, y a la que se puede acceder gracias a la intervención de los usuarios para complementar la visión integral de la Dirección.

  6. Diseñar el caso de negocio. Es el punto culminante del plan que entregará datos confiables, elevando los estándares de calidad de la organización y mejorando la precisión de la toma de decisiones.

PowerData estrategia de datos exitosa

Te puede interesar leer: La calidad del dato y su impacto en la experiencia del cliente

PowerData estrategia de datos exitosa

Para lograr datos fiables necesitamos el compromiso de toda la organización con la estrategia de datos que se defina. Contar con las herramientas adecuadas y un socio estratégico de tecnología puede ahorrar mucho tiempo y esfuerzo. La clave para diseñar la hoja de ruta está en identificar las necesidades y los objetivos de negocio, armar el business case y encontrar la solución adecuada para cada empresa.

New Call-to-Action

Artículos relacionados

Subscríbete a nuestro blog y recibe las últimas actualizaciones sobre gestión de datos.

Descubre contenido nuevo todos los días para profundizar la transformación digital en tu organización.