La calidad de los datos se vuelve más crítica que nunca a medida que las organizaciones utilizan con mayor frecuencia el análisis de datos para los diferentes procesos que se ejecutan en su interior, desde el impulso para la toma de decisiones data-driven hasta descubrimiento de nuevas líneas de negocios y optimización de las tareas.
¿Qué se entiende por datos de calidad y por qué son fundamentales? ¿Qué acciones pueden emprenderse para mejorarlos?
Los profesionales de datos dedican un 40% de su tiempo a evaluar o verificar la calidad de los datos y el 75% puede demorar cuatro horas o más en detectar un incidente de calidad de datos. Fuente: The State of Data Quality 2022 |
Dentro de la gestión de datos, esta la calidad y corresponde a un conjunto de características como precisión, consistencia, confiabilidad e integridad. En este sentido, los datos deben:
Contar con datos de calidad es importante porque ofrece una ventaja competitiva a través de mejores ejecuciones de las operaciones cotidianas, oportunidades de venta destacadas, una comprensión de los clientes y sus demandas más profundas y relaciones más estrechas con ellos.
Quizás te interese seguir leyendo
Mejora la relación con el cliente con una gestión de datos eficaz
Las empresas en la práctica tienen un gran problema de calidad que se extiende desde el interior de la organización hacia fuera, proyectándose en aspectos como las relaciones con los clientes, la toma de decisiones y la productividad. En un entorno así es difícil confiar en la información disponible y éste es precisamente el objetivo de la función de calidad.
Cada año, la mala calidad de los datos cuesta a las organizaciones un promedio de 12,9 millones de dólares. Fuente: Gartner |
Las organizaciones pueden emprender un conjunto de acciones para mejorar la calidad de sus datos. Entre las más relevantes se encuentran:
Sigue leyendo
6 razones para mejorar la integración y calidad de datos de tu empresa
Contar con datos de calidad resulta más que primordial para que los equipos puedan confiar en los datos a los que acceden, y así respaldar la capacidad de las empresas data-driven para avanzar en sus negocios y tomar decisiones estratégicas.
¿Cuán confiables son los datos de tu organización?
¿Realmente logran empoderar a los equipos para la toma de decisiones data-driven?